La Quinta Gameros (Centro Cultural Universitario)
- Samantha Osorio Castillo
- 24 mar 2018
- 1 Min. de lectura
La quinta fue producto del amor del rico minero Don Manuel Gameros, hacia su prometida Elisa Müller, a quien pensaba regalársela. Sin embargo, cuando la casa fue terminada, la musa inspiradora, con quien ya se había casado, murió; ese mismo año, 1910 estalló la revolución mexicana y la familia tuvo que huir del país. En 1913 la casa fue intervenida por las fuerzas revolucionarias e hizo, en distintas épocas, de residencia oficial para Venustiano Carranza, así como de cuartel general y despacho de Francisco Villa. Años más tarde, la calma volvió al país y los descendientes de Don Manuel Gameros regresaron y habitaron la casa. Posteriormente el gobierno se las compró y en 1954 la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) inicio aquí sus actividades docentes, para luego en 1958 convertirse en museo. El museo se ubica en la calle Paseo Bolivar y 4ta No. 401, esta abierto de martes a domingo de 11 am a 2 pm y de 4 a 7 pm. La entrada cuesta 28 pesos general, 13 pesos con credencial de estudiante, maestro o INAPAM y Gratis con credencial de la UACH. Los domingos todos entran gratis. A que no sabías que la gente dice que en esta quinta se ven y escuchan cosas muy extrañas, al parecer puertas se abren y cierran, se apagan luces, y sobre todo; en el cuarto de la niña (con temática de caperucita roja) se escuchan risas, se ve en los espejos una pequeña corriendo y en las pinturas las pequeñas te voltean a ver... ¿Creen que esto sea cierto?




Comentários